PROGRAMA DE LA MATERIA

Sistema Académico de Grado

Facultad de Psicología

Universidad de Buenos Aires

 

Programa 2021

Psicología del Delito y del Delincuente

Código 692   Dra. Verónica Llull Casado

Dictado 1° cuatrimestre

1 – INTRODUCCIÓN                                                                    

Objeto de la enseñanza

La pregunta por las coordenadas de producción de un delito, sus determinaciones, los factores condicionantes e incluso sus motivaciones constituyen un interrogante fundamental de la Psicología en el área jurídica.

El delito más allá del campo del Derecho, ya desde la Criminología, pasando por nuestra disciplina, y alcanzando incluso ciencias tales como la Antropología o la Sociología mismas, adquiere un estatuto problemático en tanto implica un abordaje complejo por su naturaleza misma: su constitución discursiva.

El delito es esencialmente un hecho de lenguaje y como tal, implica en su núcleo mismo, un fundamento socio-político que lo define. Hablar de delito es hablar de lo que una sociedad concibe como tal en un tiempo determinado y conforme a unas leyes particulares que son aquellas mismas que lo delimitan.

Asimismo en tanto el delito es un hecho de discurso, supone la dimensión del lazo con el Otro. No es posible pensar la producción de un crimen por fuera de los efectos del lenguaje en el cuerpo y por ende sin tener en cuenta los momentos constitutivos del sujeto, es decir, el tiempo fundacional en que entró en juego para el autor del crimen, la dimensión del Otro.

A partir de allí, las vicisitudes en la constitución del sujeto, los complejos familiares, la trama social con la que se va escandiendo su subjetividad, implican marcas de goce, trazos vinculados a alguna satisfacción que toca el cuerpo y conduce luego al hablante en la búsqueda de la repetición hundiéndolo en los caminos de lo necesario.

¿Qué aporte puede realizar la Psicología en esa lógica de sobredeterminación de un fenómeno delictivo? ¿Qué intervención posible en ese campo en aras de cortar con los circuitos de una acción comandada desde otro lugar que el de la razón?

La Psicología Jurídica viene a ofrecer un aporte específico en esta materia. ¿Cómo puede entonces el campo del Derecho Penal y el de la Política Criminal servirse de los aportes con los que nuestra disciplina contribuye en el análisis del fenómeno delictivo y en particular de la estructura de determinación del mismo, entendiendo que, para la comprensión de la misma se hace necesario incluir factores bio-políticos y psico-sociales?

Precisamente, el estudio y el abordaje del autor de un delito permite situar los elementos presentes en las coordenadas de producción de un crimen. Interrogar aquello que ha conducido a un sujeto a franquear el límite de lo prohibido puede constituir un aporte crucial a la hora de ubicar las motivaciones de la acción pero fundamentalmente, el estatuto de la misma.

Es decir, la pregunta que la Psicología en el campo jurídico permite introducir en relación con el amplio abanico de delitos tipificados en el Código Penal de la Nación no es otra que aquella que interroga la insondable decisión del ser por la que un hablante puede aventurarse en la transgresión de la norma y el franqueamiento del límite jurídico.

La complejidad en la trama de elementos que inciden en la determinación de un delito obliga a la Psicología a servirse de otras disciplinas a los efectos de situar con la mayor precisión posible las coordenadas sociopolíticas y epocales que contribuyen en la causación de un crimen.

Y sabemos que, la pregunta por la causa y luego por la determinación, constituye ya en sí misma en el camino metodológico con el que ahondarse en la resolución de aquello que se presenta como efecto. Desandar los desfiladeros por los que el goce se anuda al significante conduciendo a un sujeto a la realización de un delito supone ya el primer paso en la vía de una intervención posible.

La propuesta de esta asignatura implica la consideración del delito y el autor del mismo en una estrecha relación entendiendo que, el primero, muestra, por su condición de fenómeno la estructura que lo determina. No es posible comprender la lógica de un crimen sin interrogar las vicisitudes que conducen al autor del mismo hasta el momento de su realización.

El estudio de la estructura, como una compleja trama discursiva, no elimina la variable temporal sino que, por el contrario, la incluye. La perspectiva histórica, y más precisamente, la época, como dispositivo de tratamiento de la pulsión a nivel del lazo social, introduce una variable fundamental a la hora de analizar las coordenadas de producción de un delito y la posición del autor con relación a él.

Por último, el estudio de la éxtima relación entre el sujeto y su crimen conduce hacia la necesaria pregunta por el tratamiento posible tanto del delito como del autor del mismo. El lugar del castigo en la sociedad y en relación a esto, en la estructura de la subjetividad, abre la pregunta por la función que la sanción penal puede tener para un sujeto y la posición que éste asuma en relación con la punición misma.

En este marco, esta materia invita al estudiante a problematizar los lugares comunes en torno a la figura jurídica del delito y su partenaire, el delincuente, apuntando a generar preguntas ahí donde la apariencia suele ofrecer verdades obvias.

 Lugar que ocupa la asignatura en el Plan de Estudios

 

Esta asignatura electiva se incluye dentro del Ciclo de Formación Profesional. Toma algunos de los conceptos provenientes del campo de la Psicología Jurídica y del Derecho Penal. En tal sentido, se nutre del recorrido realizado por los alumnos en otras materias, de los aportes de éstas para entender el concepto de delito y pensar el campo jurídico penal y la intervención del profesional de la salud mental en dicho campo.

La especificidad de esta materia electiva radica fundamentalmente en que implica un abordaje de algunas de las problemáticas más cruciales del campo jurídico-penal en la actualidad y pone énfasis en el análisis del estatuto del delito en cada crimen y la implicación de su autor considerando la particular relación que une a éste con aquél.

La introducción de la época como variable permite articular la pregunta por la intervención del profesional con relación a fenómenos englobados en el territorio de la violencia ante los cuales el Estado sucumbe -cada vez- con el diseño de dispositivos de intervención siempre fallidos.

De cara a la formación de alumnos, futuros profesionales de la salud, que podrán insertarse en el campo de las instituciones estatales de Justicia, resulta de vital importancia brindar, en el marco de la enseñanza pública,  herramientas con las cuales interrogar el fenómeno de la violencia criminal tal como ésta se presenta en la época actual, entendiendo sin embargo que hay fenómenos que resisten la variable tiempo. Frente a ellos, la materia interroga la psicosis y las locuras en su relación con cierto campo de delitos.

Por tanto, la materia “Psicología del delito y del delincuente” encuentra la razón de su dictado en el conocimiento, la profundización y la articulación tanto de conceptos generales del ciclo de formación previo como de los aportes de la Psicología jurídica, la Antropología Socio-cultural, el Psicoanálisis y las Ciencias Penales, para dar cuenta de la sobredeterminación del fenómeno delictivo y sus actores.

Los diferentes atravesamientos discursivos conforman de este modo un aporte valioso a la comprensión y la especificidad técnica de un relevante campo profesional y académico.

 Enfoque adoptado por la Cátedra

 

El criterio de la cátedra se basa en la incorporación tanto de los saberes como de las capacidades inter y transdiciplinarias, con una perspectiva basada en la Psicología y sus diferentes escuelas teóricas, así como en el Psicoanálisis.

El ordenamiento de las clases teóricas propone un abordaje conceptual acerca de las diversas concepciones del delito y el delincuente desde un abordaje crítico interrogando la dimensión histórica del mismo.

El ordenamiento de las clases de trabajos prácticos propone la interrogación de la relación entre el delito y el delincuente, o, desde otra perspectiva, del sujeto y el acto, centrando su abordaje en el trabajo con recortes o viñetas provenientes de la práctica.

OBJETIVOS

Generales

 

  • Que el alumno pueda situar el estatuto del delito dentro de la complejidad que el mismo presenta.
  • Que el alumno pueda ubicar los factores psicosociales y bio-políticos que es posible encontrar en la trama subjetiva que determina la incursión del autor en el campo de la transgresión penal.
  • Que el alumno logre formular interrogantes precisos en torno a la compleja relación delito y autor entendiendo que entre el crimen y el sujeto hay una estrecha vinculación que las más de las veces resulta opaca y enigmática.

Específicos

  • Que el alumno adquiera herramientas conceptuales y prácticas con las cuales interrogar las variantes e invariantes epocales del delito de cara a pensar posibles intervenciones en el campo institucional.
  • Que el alumno desarrolle una perspectiva crítica con la cual abordar la pregunta por la responsabilidad en el difícil entrecruzamiento del campo jurídico penal y la Psicología.

 

CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFIA

 

  1. CONCEPTUALIZACIONES SOBRE EL DELITO.

 Entrecruzamiento de discursos.       

 

  1. MODULO A

Diversas conceptualizaciones del delito. Delito en el Derecho Penal. Construcción de los tipos penales. Dimensión política e histórica. El delito para la Psicología Jurídica. Fenómeno y estructura. Causalidad y sobredeterminación.

Sarrulle, O. (2001). Dogmática de la culpabilidad. Buenos Aires: editorial Universidad. Intro y Cap I.

Zaffaroni, E. (1993). El desarrollo de la teoría criminológica. Criminología, aproximación desde un margen. Pág. 99 Bogotá. Ed Temis S.A. Cap IV.

Bibliografía complementaria

Navarro, G (2005) Código penal de la nación Argentina. Buenos Aires: Pensamiento jurídico editora.

Creus, C (1999). Teoría del delito. Derecho Penal. Buenos Aires. Editora Astrea. Parte general. Cap IV.

  1. MODULO B

Entrecruzamientos discursivos en torno al delito. Culpabilidad en el Derecho Penal. Culpabilidad desde una perspectiva psi. Dimensión simbólica de la ley penal.

Llull Casado, V. (2019). Las coordenadas del crimen. Entre época y estructura. Capítulo 1. Buenos Aires: Letra Viva.

Llull Casado, V. (2019). Culpabilidad: inscripción o rechazo del reproche y el castigo. Memorias del XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Facultad de Psicología. UBA.

Bibliografía complementaria

Nietzsche, F. (1887). Tratado segundo: Culpa, mala conciencia y similares. La genealogía de la moral. Madrid. Alianza editorial. 1986.

Sarrulle, E. (2002). El sentido de la pena en el derecho argentino. Culpa, responsabilidad y castigo Vol I. Buenos Aires: Letra Viva.

 

  1. ENFOQUES PSICOPATOLÓGICOS CONTEMPORÁNEOS.

Conceptualizaciones sobre el delito y el delincuente.

  1. MODULO A

Perspectiva médico legal. La construcción de la figura del delincuente a partir del pensamiento moderno. Engranaje médico jurídico contemporáneo. Psiquiatría forense y pensamiento médico hegemónico.

Foucault, M. (1999). Los anormales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 2000. Pag 39-60.

Segui, L. (2012). Sobre la responsabilidad criminal. Madrid: Fondo de Cultura Económica. Pag 19-30.

Bibliografía complementaria

Exner, F. (1957) Biología criminal en sus rasgos fundamentales. Barcelona: Ed Bosch.

Bruno, A. y Martinez Perez, G. (2003). Biopsicología general y criminal. Buenos Aires: Editorial Educa.

Cabello, V. (2000). Psiquiatría forense en el derecho penal. Buenos Aires: Editorial Hammurabi.

  1. MODULO B

Aportes de la Psicología y el Psicoanálisis. La irrupción de la subjetividad. La interrogación por el sujeto y la dimensión del conflicto psíquico. El delito como una respuesta subjetiva.

Lacan, J. (1977). Introducción teórica a las funciones del Psicoanálisis en Criminología. Escritos 1.  México: Editorial Siglo XXI.

Llull Casado, V. (2019). De la relación posible entre el castigo en la estructura subjetiva y la función clínica del Derecho. Incidencia de la época actual y crímenes del superyó. Premio Facultad de Psicología 2019. Facultad de Psicología. UBA.

Bibliografía complementaria

Lacan, J. (1971) De la psicosis paranoica en su relación con la personalidad México: Siglo XXI. Cap II.

  1. ASPECTOS BIOPOLÍTICOS Y PSICO-SOCIALES DEL DELITO Y DEL DELINCUENTE.

 

La época y su incidencia en la determinación del delito

  1. MODULO A

El delito y el delincuente como emergentes sociales. La sociedad y el sujeto. El papel del Estado y la comunidad frente a la consumación del delito.

Pavirini, M. (2006). El grotesco de la penología contemporánea. Un arte abyecto. Ensayo sobre el gobierno de la penalidad. Buenos Aires: Ad hoc.

Simonetti, J.M. & Virgolini, E.S. (2003). Criminología, política y mala conciencia. Nueva Doctrina Penal. Buenos Aires: Editores del Puerto.

Bibliografía complementaria

Freud, S. (1927). El porvenir de una ilusión. Obras Completas. Vol XXI. Buenos Aires: Amorrortu Editores. 2006.

3.MODULO B

La época y lo contemporáneo. Mercado y ciencia. El rechazo de lo imposible. Caída en la creencia del Nombre del Padre. Declinación de la función de autoridad. Efectos en la subjetividad. La culpabilidad líquida. Efectos en el lazo social.

Legendre, P. (1996). La fábrica del hombre occidental. La fábrica del hombre occidental. Buenos Aires: Amorrortu Editores. 2008. Pág 13-36.

Legendre, P. (2004). Lo que Occidente no ve de Occidente. Buenos Aires: Amorrortu Editores. 2008. Pág 67.69; 88-94; 113-115; 118-121

Llull Casado, V. (2019). Declinación de la función paterna. Memorias del VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Facultad de Psicología. UBA.

Miller, J.A. (2005). El Otro que no existe y sus comités de ética. Buenos Aires: Paidós. 2013. Pág 82-84.

Bibliografía complementaria

Kojeve, A. (1942).  La noción de autoridad. Buenos Aires: Nueva Visión. 2005.

3.MODULO C

Discurso contemporáneo y promoción del objeto de consumo. Adolescentes  marginales y vulnerabilidad psicosocial. Desamparo y delito. El lugar de la droga como variable alterna. Época y responsabilidad.

Llull Casado, V. (2019). Las coordenadas del crimen. Entre época y estructura. Capítulo 2. Buenos Aires: Letra Viva.

Llull Casado, V. (2019). Transgresión penal adolescente: entre acting y síntoma. Memorias del XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Facultad de Psicología. UBA.

Lugano, M.J. (2020) & Quinteiro, A. (2020). La interdisciplina como apoyo a la justicia juvenil de Ciudad. Justicia Juvenil Restaurativa. Buenos Aires: Editorial Jusbaires.

Bibliografía complementaria

Mollo, J.P. (2010). Psicoanálisis y Criminología. Estudios sobre la delincuencia. Buenos Aires: Paidós. 2012. Parte I: Capítulos II, III; Parte II: Corolario y XI.

Seguí, L. (2012). Patologías del acto. Sobre la responsabilidad criminal. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

3.MODULO D

Caída en la creencia del Nombre del Padre. Feminismo, síntoma social. Recrudecimiento de la violencia contra las mujeres como síntoma secundario. Violencia doméstica. Violencia contra las mujeres. Violencia sexual. Agresor y víctima. Abuso sexual infantil: variante intrafamiliar.

Sawicke, P.; Stillo, B. (2014). Relaciones violentas: entre amor y tragedia. Buenos Aires: Grama ediciones. 2014.

Ons, S. (2016). Amor locura y violencia en el siglo XXI. Buenos Aires: Paidós. 2016.

 

Bibliografía complementaria

Segato, R. (2010). La estructura de género y el mandato de violación. Las estructuras elementales de la violencia. Buenos Aires: Prometeo. 2010.

 

3.MODULO E

Lo que queda de Auschwitz. El mal absoluto y la banalidad del mal. Campos de exterminio- centros clandestinos de detención. La lógica del terror. Terrorismo de Estado y Terrorismo contemporáneo.

Agamben, G. (1999). El testigo. Lo que queda de Auschwitz. Valencia: Editorial Pre-textos. 2000.

Seguí, L. (2012). Los semblantes burocráticos del mal absoluto. Sobre la responsabilidad criminal. México: Fondo de Cultura Económica. 2012.

 

Bibliografía complementaria

Arendt, H. (1963) Eichmann en Jerusalen. Madrid: Editorial De bolsillo.

 

Lo que la época no explica: invariantes criminales.

3.MODULO F

La atemporalidad del crimen psicótico. Pasaje al acto y acto sintomático en la psicosis. Elucidación de las coordenadas de producción del crimen. Posición del sujeto en relación al mismo. Inimputabilidad. Responsabilidad en la psicosis.

Legendre, P. (1996). El hombre homicida. La fábrica del hombre occidental. Buenos Aires: Amorrortu Editores. 2008.

Llull Casado, V. (2015). ¿Enajenados? Responsabilidad en la locura criminal. Buenos Aires: Letra Viva. 2015.

Bibliografía complementaria

Hegglin, M, F. (2006). Los enfermos mentales en el derecho penal. Buenos Aires: Ediciones del Puerto.

Legendre, P. (1989). El crimen del cabo Lortie. Tratado sobre el padre. México: Siglo XXI Editores. 1994.

Quintero Olivares, G. (1999). Locos y culpables. Pamplona: Editorial Aranzadi. 1999.

3.MODULO G

Fenómenos de serialidad criminal. Psicosis y psicopatías. El tratamiento del cuerpo en el crimen psicótico. El tratamiento de los cuerpos en la serialidad criminal. ¿Escritura del fantasma a través de la realización del crimen serial?  Perfilación criminal.

Disanto, L. (2001) Firmar lo íntimo. Lo público, lo privado, lo íntimo. Buenos Aires: Editorial Letra Viva.

Tendlarz, S & García, D. (2008). Serial Killer.  A quien mata el asesino? Buenos Aires: Ediciones Grama.

Bibliografía complementaria

Garrido Genovés, V. (2012). Perfiles criminales: un recorrido por el lado oscuro del ser humano. España: 2012.

 

El crimen como imposibilidad de duelo: ¿variante epocal o invariante estructural?

3.MODULO H

Función del duelo en la estructura. El crimen en el lugar del duelo imposible. La época y el rechazo del duelo. Filicidios fallidos. Filicidios logrados.

Bibliografía:

Alllouch, J. (1990).  Marguerite o la Aimee de Lacan. Buenos Aires: El cuenco de plata. 2008. Capítulo IX.

Llull Casado, V. (2019). Las coordenadas del crimen: entre epoca y estructura. Buenos Aires: Letra Viva.

Bibliografía complementaria

Allouch, Jean. (1997). Erótica del duelo en tiempos de la muerte seca. Buenos Aires: El cuenco de plata. 2006. Pág. 145-153.

Barthes, R. (1979). Diario de duelo. México: Siglo XXI. 2009.

Freud, S. (1916). La transitoriedad. Obras Completas. Vol XIV. Buenos Aires: Amorrortu Editores. 2006.

Freud, S. (1917). Duelo y melancolía. Obras Completas. Vol XIV. Buenos Aires: Amorrortu Editores. 2006.

 

  1. TRATAMIENTO Y REHABILITACION: ENFOQUES Y TIPOS DE ABORDAJES.

4.MODULO A

La utilidad de la pena. Medidas alternativas a la privación de libertad. La restitución del orden legal y simbólico. Valor simbólico de la sanción. Asentimiento subjetivo. Efecto en el cuerpo. Alcance real. Responsabilidad.

Degano, J. A. (2011). La problemática subjetiva del castigo. La Responsabilidad precluida. Buenos Aires: Letra viva.

Gerez Ambertin, M. (2004). La sanción penal: entre el acto y el sujeto del acto. Culpa responsabilidad y castigo. VOl II. Buenos Aires: Letra Viva.

Varela, O. y otros (2007). Consideraciones psicológicas al régimen de prueba. Psicología Jurídica. Buenos Aires: JCE Ediciones.

Bibliografía complementaria

Dobon, J. (2001). El sujeto en el laberinto de los discursos. Lo público, lo privado, lo íntimo. Buenos Aires: Letra Viva.

Leyes 24660 y 23.735. Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad. Infoleg.

 

 

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

UNIDAD DE TRABAJOS PRACTICOS I

La problemática del delito. Ley penal y ley intrasubjetiva.

El mal-estar en la sociedad. Sujeto, ley y cultura. Prohibición y culpabilidad. El delito como una respuesta de tratamiento subjetivo respecto de lo real.

BIBLIOGRAFIA

Freud, S. (1930). El malestar en la cultura. Obras Completas. Vol XXI. Buenos Aires: Editorial Amorrortu.

Freud, S. (1913) Totem y Tabú. Obras Completas. Vol XIII.  Buenos Aires: Editorial Amorrortu.

Informarn. (10 de septiembre de 2009) Zygmunt Bauman: la crítica como llamado al cambio. (archivo de video) https://www.youtube.com/watch?v=X4YGdqgCWd8

 

BIBLIOGRAFIA OPTATIVA

Gerez Ambertin, M. (2010). Intimidación y registros de la culpa. Psicoanálisis y  el Hospital. N° 38. Buenos Aires: Ediciones del Seminario.

Kreszes, D. (2000). Legalidad y discurso. Superyo y filiación. Destinos de la transmisión. Rosario: Laborde Editores. 2005.

Legendre, P. (1996). El inestimable objeto de la transmisión. México: Siglo XXI.

Actividad de enseñanza -aprendizaje: discusión bibliográfica, debate en clave epocal.

UNIDAD DE TRABAJOS PRACTICOS II

Verdad para el Derecho y verdad subjetiva para la Psicología.

Factores de vulnerabilidad social que inciden en la trasgresión y modalidad violenta. Crisis de las instituciones, y caída de la creencia en la ley del Padre. Desfallecimiento de la creencia del Padre como ley, recrudecimiento de lo real.

Derecho: la finalidad de la acción delictiva; la verdad formal. Psicoanálisis: inconsciente y verdad, determinaciones psíquicas.

BIBLIOGRAFIA

Gerez Ambertin, M. (2006). Ley, prohibición y culpabilidad. Culpa responsabilidad y castigo. Buenos Aires: Letra Viva. Pag 37-56

Degano, J.A. (2011). La responsabilidad precluida. Buenos Aires: Letra Viva. Pag 70-73.

Braunstein, N. (2006). Los dos campos de la subjetividad: Derecho y psicoanálisis. Culpa responsabilidad y castigo. Buenos Aires: Letra Viva.

BIBLIOGRAFIA OPTATIVA

Bauman, Z. (2013). Vigilancia líquida. Buenos Aires: Editorial Paidos.

Foucault, M. (1973). La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Gedisa.

Foucault, M. (1999). Los Anormales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Actividad de enseñanza-aprendizaje: discusión bibliográfica, debate en clave epocal.

UNIDAD DE TRABAJOS PRACTICOS III

Ley de Ejecución Penal y rol profesional.

La ejecución de la pena en nuestro país. El concepto de la pena como progresiva. Función social del encierro. Función de la institución carcelaria. Objetivos:  ¿reinserción? ¿Inclusión? ¿Control?

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

Rubio Hernandez, H. (2012) La prisión. Reseña histórica y conceptual. Revista Ciencia jurídica. Año 1, Nro 2, pag 11-28.

Miquelarena Meritello, A. (2013) Cárceles y sus orígenes. Revista digital Pensamiento Penal. Buenos Aires, Argentina.  Recuperado de: http://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/37067-carceles-y-sus-origenes

Ley Nro 24 660. Ley de Ejecución Privativa de la libertad. Sanción Junio 1996. InfoLEG Información Legislativa. Recuperado de: http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/37872/texact.htm

Ley Nro 27375. Ley Ejecución Privativa de la libertad, modificatoria Ley 24660. Sanción julio 2017. InfoLEG Información legislativa. Rrecuperado de: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=277449

BIBLIOGRAFIA OPTATIVA

Ley Nro 20416. Ley Organica del Servicio Penitenciario Federal. Sanción 18 de mayo de 1973. Página oficial Servicio Pentenciario Federal. Recuperado de:   https://www.spf.gob.ar/drive/repo/general/Ley_Organica_del_Servicio_Penitenciario_Federal_20416.pdf

Gibilisco, A. (2016). Efectos subjetivos de la privación de la libertad. Inédito.

Actividad de enseñanza-aprendizaje: discusión y debate de noticias periodísticas a la luz de la bibliografía de base.

UNIDAD DE TRABAJOS PRACTICOS IV

Efectos de la institución carcelaria

Efectos de la prisión en el sujeto, familia y profesionales.  Las marcas de la prisión. Medidas alternativas a la prisión. ¿Espacios de libertad  dentro de la cárcel? Experiencia de los centros universitarios.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

Garcia Bores, P. (2006) La cárcel en el entorno familiar. Estudio de las repercusiones del encarcelamiento sobre las familias: problemáticas y necesidades. Barcelona: Observatorio del sistema penal i els Drets Humans Universitat de Barcelona

Ley Nro 24 660. Ley de Ejecución Privativa de la libertad. Sanción Junio 1996. InfoLEG Información Legislativa. Recuperado de: http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/37872/texact.htm

Ley Nro 27375. Ley Ejecución Privativa de la libertad, modificatoria Ley 24660. Sanción julio 2017. InfoLEG Información legislativa. Recuperado de: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=277449

Actividad de enseñanza-aprendizaje: discusión y debate en torno de casos.

UNIDAD DE TRABAJOS PRACTICOS V

Intervención profesional en la institución penitenciaria.

Inserción del psicólogo en el ámbito penitenciario. Criminología. Funciones. Posición ética. Iatrogenia institucional.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

Dobon, J. (2001). El sujeto en el laberinto de los discursos Lo público, lo privado, lo íntimo. Buenos Aires: Editorial Letra Viva. Pag 43-56.

Llull Casado, V. (2012). Psicoanálisis aplicado: el campo jurídico, un desafío pendiente. Buenos Aires: Premio Facultad de Psicología. UBA.

Ley Nro 24 660. Ley de Ejecución Privativa de la libertad. Sanción Junio 1996. InfoLEG Información Legislativa. Recuperado de: http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/35000-39999/37872/texact.htm

BIBLIOGRAFIA OPTATIVA

Basaglia, F. (1981). La criminalización de las necesidades. Los crímenes de la Paz. Mexico: Siglo XXI.

Sarmiento A., Varela, O., Puhl, S., Izcurdia, M. (2005). Violencia e instituciones. La Psicología en el Campo Jurídico. Buenos Aires: E.C.U.A.

Actividad de enseñanza-aprendizaje: discusión y debate en torno de casos.

UNIDAD DE TRABAJOS PRACTICOS VI

Movimientos límites de la subjetividad en la escena delictiva.

Delitos  como actuación o desubjetivización. Atravesamiento de la época en las modalidades subjetivas.  Encuentro de dos culturas: “pibes chorros- preso viejo”. Características familiares y modos de crianza y funciones parentales. Vulnerabilidad social y estructuración subjetiva. Articulación con la  función del psicólogo en el ámbito.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

Gerez Ambertin, M. (2009) Vicisitudes del acto criminal: acting out y pasaje al acto Culpa, responsabilidad y Castigo. Vol III. Buenos Aires: Editorial Letra Viva.

Dobon, J. (1999) Una devaluación fundamental: el valor de la palabra. Sanción: de la pena al acto.  Buenos Aires: Editores Contemporáneos. Colección Aleph Analítico.

Gibilisco, A. Año 2002. Pulsión de muerte: un goteo incesante?. Revista de Estudios Criminológicos y Penitenciarios. Santiago de Chile: Ministerio de Justicia de Chile. N° 5.Pag 19

BIBLIOGRAFIA OPTATIVA

Marchiori, H. (1985) Enfoque psicoanalítico de la delincuencia. Psicología Criminal. México: Editorial Porrúa.

Actividad de enseñanza-aprendizaje: referente clínico-criminológico. Construcción del caso.

UNIDAD DE TRABAJOS PRACTICOS VII

Relaciones familiares vulnerables y de alto riesgo de impulsiones.

Delitos contra la vida: lesiones graves y homicidios sobre parejas y ex parejas. Homicidios agravados por el vínculo. Femicidio. ¿Todos los homicidios de mujeres son femicidios? Aplicabilidad de la ley.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

Echeburúa, E & De Corral, P. (2009). El homicidio en la relación de pareja: un análisis psicológico. Revista Eguzkilore N 23.

Lopez García, E. (2004). La figura del agresor en la violencia de género: características personales e intervención. Revista Papeles del psicólogo N 88.

Sawicke, P.; Stillo, B. (2014). Relaciones violentas: entre amor y tragedia. Buenos Aires: Grama ediciones. 2014.

Actividad de enseñanza-aprendizaje: discusión de casos y debate de actualidad.

UNIDAD DE TRABAJOS PRACTICOS VIII

Diversos tipos de abuso y de agresores sexuales.

Delitos sexuales: diferenciación entre abusadores sexuales y abusadores de niños. Historización de la escena sexual. Posición subjetiva frente al acto. Qué intervención posible?

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

Gerez Ambertin, M. (2009). Crimen del abuso- crimen del incesto. Culpa, responsabilidad y Castigo.  Vol III. Buenos Aires: Editorial letra Viva

Miotto, N. (2009). Poder Judicial de Río Negro. Biblioteca Digital. Agresores sexuales de menores. Argentina. Recuperado de: htpp://www.jusrionegro.gov.ar/inicio/biblioteca/docs/ultimas%20noticias/CamGesell.pdf

Miotto, N. (2010). Violación seguida de infanticidio. Recuperado de: htpp:// www.patronatoliberados.org.ar/descargas/PSICOLOGIA_FORENSE.doc

BIBLIOGRAFÍA OPTATIVA

Gibilisco, A y Destro, L. (2011). Características diferenciales de los transgresores sexuales en delitos sobre niños y adultos. VERBA IUSTITIAE, Revista de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Nro 21, Año XI, pag 51. Buenos Aires: Editorial Universidad de Morón.

Actividad de enseñanza-aprendizaje: discusión de casos.

UNIDAD DE TRABAJOS PRÁCTICOS IX:

OBJETIVO

Delitos de lesa humanidad.

Delitos de lesa humanidad. Banalidad del mal. Lógica del terror. Lo siniestro. Consecuencias actuales.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

Dobon, J. (2006). Disertación en el marco del Seminario de Formación “Consecuencias actuales del terrorismo de Estado. Nuevos debates y desafíos teóricos”, Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación.

Leicach, D. (2013). Terapéutica y crímenes de lesa humanidad. Delito culpabilidad y locura. Buenos Aires: Derecho Penal.

Ulloa, F. (1985). La ética del analista ante lo siniestro. Revista Territorios.

BIBLIOGRAFÍA OPTATIVA

Freud, S. (1919). Lo siniestro. Obras Completas. Vol XVII. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Actividad de enseñanza-aprendizaje: trabajo en torno de la película The Reader.

UNIDAD DE TRABAJOS PRACTICOS X

Contrabando de estupefacientes y perspectiva de género

Ley de Estupefacientes.  Jurisprudencia frente al consumo personal. Contrabando de estupefacientes: qué factores de género inciden en la trasgresora-víctima?

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA

Ley Nro 23.737. Ley de Estupefacientes. Sanción Septiembre 1989. InfoLEG Información Legislativa. Recuperado de:  http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/138/texact.htm

Giacomello, C. (2013). Mujeres, delitos de drogas y sistemas penitenciarios en América Latina. Ministerio Publico Fiscal. Procunar. Recuperado de: https://www.mpf.gob.ar/procunar/files/2014/06/Mujeres-y-delitos-de-drogas-IDCP.pdf

BIBLIOGRAFIA OPTATIVA

Reglas de Bangkok, UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito. Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes y sus comentarios. Recuperado de:https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/Bangkok_Rules_ESP_24032015.pdf

Actividad de enseñanza-aprendizaje: problematización de la temática, visibilización de las áreas de conflicto.

UNIDAD DE TRABAJOS PRACTICOS XI:

Naturalización y relativización de alarma social.

Delitos económicos: delitos de cuello blanco; estafas. Incidencia de la valorarización social. ¿Trasgresión idealizada?

BIBLIOGRAFIA

Vaquera, G. (2006). Delitos económicos y Psicología Jurídica. Asociación Latinoamericana de Psicólogos Jurídicos y Forenses. Tucumán. Argentina.

Martín, M & Vecchiarelli, M. (2005). Fenómeno de naturalización. Universidad de Belgrano.

Actividad de enseñanza-aprendizaje: problematización de la temática. Visibilización de las áreas de conflicto.

UNIDAD DE TRABAJOS PRACTICOS XII:

Cierre de la materia. Articulación de los diversos conceptos específicos vertidos en el cuatrimestre, con los casos clínicos presentados, las noticias actuales trabajadas y la visita institucional carcelaria realizada.

Tiene por objetivo consolidar lo recorrido en conceptos que si bien se articulen, resulten abiertos al debate y la interrogación

VISITA AL CENTRO UNIVERSITARIO DE DEVOTO

Como parte del proceso enseñanza-aprendizaje y, en el marco de la propuesta teórico-práctica de esta asignatura, la cursada de la materia ofrece la posibilidad al alumno de visitar el Centro Universitario de Devoto como una actividad optativa.

El mismo funciona dentro de las instalaciones del Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad Autónoma de Bs As del Servicio Penitenciario Federal y tiene por objeto la enseñanza universitaria a internos alojados en la órbita del mencionado servicio. En el marco de un convenio celebrado entre la UBA y el SPF, el funcionamiento del CUD se torna una experiencia única en el proceso de transmisión de conocimientos.

Ahora bien, como dicho proceso implica no sólo la transmisión del saber sino la construcción del mismo en un proceso de intercambio y cooperación entre el alumno y el docente, esta propuesta pedagógica sostiene la importancia de acercar al primero a nuevos escenarios en los que sea posible palpar el soporte vivencial de dicha construcción de conocimiento.

En este sentido, la visita al CUD se propone como una experiencia de transmisión de la docencia en un contexto absolutamente singular como el carcelario. El objetivo de la visita tiene como finalidad que el alumno pueda tener un acercamiento a la práctica dentro del dispositivo penitenciario, y articular, a partir de allí, los contenidos trabajados en los espacios de formación con la vivencia del pasaje por la institución de seguridad.

En ese sentido, se espera que esta actividad incida en el proceso de construcción de conocimientos soportando el mismo desde la experiencia.

Esta visita no se realizará durante la modalidad de dictado intensivo sea ésta durante invierno o verano.

TALLER DE TESIS (PREPARACION DE TRABAJO FINAL INTEGRADOR)

También dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, la Cátedra ofrece un espacio optativo de participación de los alumnos en un taller de tesis. La asistencia al mismo es de carácter electivo, entendiendo que es un espacio que tiene por objeto propiciar el armado del TIF de la carrera, y que éste no constituye uno de los objetivos directos a alcanzar durante la cursada de esta asignatura.

En tal sentido, aquellos alumnos que se encuentren interesados en comenzar a pensar el tema y a recortar la formulación del problema y los objetivos de su trabajo final integrador, podrán disponer del espacio del taller para canalizar allí sus inquietudes y desplegar sus interrogantes.

El formato del taller permitirá el trabajo participativo de los alumnos de cara a la producción de avances en el sentido de la elección temática y el recorte de la pregunta que orientará la producción de cada uno.

Tendrá una frecuencia mensual y una duración de hora y media.

Esta actividad no se desarrollará durante la modalidad dictado intensivo sea ésta durante invierno o verano.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación de los alumnos será llevada a cabo mediante un parcial domiciliario de carácter integrador. El parcial condensará las características de un parcial presencial (en el que haya preguntas a responder mediante desarrollo teórico) y las de un parcial domiciliario, en tanto, las preguntas, no serán sólo de carácter conceptual sino que implicarán una elaboración por parte del alumno apelando a su formación crítica y su capacidad de articulación de contenidos.

El hecho de situar el parcial domiciliario sobre el final de la cursada tiene como principal objetivo permitir la evaluación integral de las temáticas y permite al alumno resignificar la comprensión de los contenidos de forma retroactiva durante la elaboración articulada de los distintos tópicos planteados en la evaluación.

REGIMEN DE PROMOCION

El alumno deberá cumplir con un 75% de asistencia a clases prácticas y teóricas. La materia puede aprobarse con promoción sin examen debiendo, en tal sentido, cumplir además de la asistencia, la aprobación de cada una de las instancias evaluatorias con nota 7 (siete) o superior, no promediable.

 

admin